¿Por qué es importante conocer los lenguajes más populares?
Los lenguajes de programación son la base de todo el entorno digital: desde las aplicaciones móviles hasta los sistemas de inteligencia artificial. Elegir el lenguaje adecuado puede marcar la diferencia en términos de empleabilidad, productividad y eficiencia del desarrollo.
En lo que va de 2025, algunos lenguajes han consolidado su liderazgo, mientras que otros han surgido con fuerza gracias a sus características técnicas o la demanda del mercado.

Uno de los indicadores más confiables para evaluar esta popularidad es el índice TIOBE, que clasifica los lenguajes según la cantidad de ingenieros calificados, cursos disponibles, resultados en motores de búsqueda, y referencias en sitios web reconocidos. Aunque no mide la calidad del lenguaje, sí refleja su nivel de uso real en la industria.
Ranking TIOBE 2025 (hasta mayo)
Según los datos más recientes del índice TIOBE para mayo de 2025, este es el top 5 de lenguajes más populares:
- Python: 23.28% (+9.32% respecto al año anterior)
- C++: 10.29% (+0.33%)
- Java: 10.15% (+2.28%)
- C: 8.86% (-2.59%)
- C#: 4.45% (-2.71%)
1. Python
Python sigue siendo el líder absoluto gracias a su simplicidad, versatilidad y una comunidad activa. Es utilizado ampliamente en ciencia de datos, inteligencia artificial, automatización, desarrollo web y scripting. En 2025, su demanda sigue creciendo, con más de 8.2 millones de desarrolladores activos en todo el mundo (Statista).
2. C++
C++ se mantiene firme, especialmente en sectores que requieren alto rendimiento como videojuegos, sistemas embebidos y software financiero. Su eficiencia y control sobre la memoria siguen siendo sus principales fortalezas.
3. Java
Java conserva su relevancia gracias a su estabilidad, portabilidad y amplio uso en aplicaciones empresariales, desarrollo Android y sistemas bancarios. En 2025, sigue siendo el lenguaje preferido en muchas organizaciones grandes.
4. C
Aunque ha perdido algo de terreno, C sigue siendo fundamental para el desarrollo de sistemas operativos, controladores de dispositivos y software embebido. Es un lenguaje base que muchos otros lenguajes han adoptado como modelo.
5. C#
Desarrollado por Microsoft, C# es ampliamente usado en aplicaciones .NET, videojuegos con Unity y software de escritorio. A pesar de su ligera caída en popularidad, sigue siendo crucial en entornos empresariales.

6. JavaScript
JavaScript lidera la interactividad web. Según la encuesta 2025 de Stack Overflow, más del 64% de los desarrolladores lo utilizan. Su ecosistema de frameworks como React, Angular y Vue.js, y su capacidad de trabajar tanto en frontend como en backend (Node.js), lo mantienen vigente.
7. SQL
SQL sigue siendo indispensable para trabajar con bases de datos. Es usado en casi todos los sectores empresariales. En 2025, con el crecimiento del Big Data y el análisis de datos, SQL continúa siendo uno de los lenguajes más solicitados en perfiles de analistas y científicos de datos.
8. HTML y CSS
Aunque técnicamente no son lenguajes de programación, HTML y CSS son fundamentales para el desarrollo web. En combinación con JavaScript, permiten crear sitios web completos y funcionales.
9. Rust
Rust ha ganado notoriedad por su seguridad en la gestión de memoria y rendimiento. Mozilla lo utilizó para partes del navegador Firefox y ahora empresas como Microsoft y Amazon lo están adoptando. En 2025, Rust fue elegido el lenguaje más amado por séptimo año consecutivo según Stack Overflow.
10. TypeScript
TypeScript, una evolución tipada de JavaScript, ha crecido exponencialmente. Mejora la escalabilidad de los proyectos y reduce errores. Es especialmente popular en grandes equipos de desarrollo que trabajan con frameworks como Angular o React.
¿Dónde queda PHP, Swift o Perl?
- PHP aún es relevante gracias a WordPress, aunque ha perdido popularidad frente a soluciones más modernas.
- Swift es el estándar para desarrollo en iOS y macOS, pero su uso se mantiene limitado al ecosistema de Apple.
- Perl se usa para scripting y automatización, aunque ya no lidera rankings como en décadas anteriores.
Tendencia 2025: el ascenso del MERN Stack
Una de las combinaciones más poderosas en el desarrollo web moderno es el MERN Stack, compuesto por:
- MongoDB: base de datos NoSQL orientada a documentos.
- Express.js: framework backend sobre Node.js.
- React.js: biblioteca frontend creada por Facebook.
- Node.js: entorno de ejecución para JavaScript del lado del servidor.
El MERN Stack permite desarrollar aplicaciones web completas usando solo JavaScript en todo el stack tecnológico. En 2025, sigue siendo una de las elecciones más populares para startups y empresas que buscan eficiencia y escalabilidad.
El panorama de los lenguajes de programación en lo que va de 2025 refleja la diversidad de necesidades tecnológicas actuales. Desde el dominio de Python y JavaScript hasta la consolidación de herramientas como Rust y el MERN Stack, elegir el lenguaje adecuado depende del tipo de proyecto, los recursos disponibles y los objetivos profesionales.
Aprender los lenguajes más populares no solo mejora tus oportunidades laborales, sino que también te permite adaptarte a las demandas cambiantes del mercado tecnológico. Si estás comenzando, Python o JavaScript pueden ser excelentes puntos de partida. Si ya tienes experiencia, explorar opciones como Rust, TypeScript o aprender el MERN Stack puede llevar tu carrera al siguiente nivel